Ir al contenido principal

Día 23

Estaba de lo más contento, sentado en la mesa del comedor ante la ventana abierta, con el café negro y amargo enfriándose al alcance de mi mano izquierda, Carola afilándose las uñas en el respaldo de la silla y frotándose en mis piernas desnudas, Coltrane y McCoy Tyner haciéndome mover los pies sin darme cuenta y un libro de antropología nuevecito para trabajar en él (El nacimiento de los “intelectuales”. 1880-1900, de Christophe Charle; ¡pídalo en su librería amiga en cuanto entregue las galeras corregidas!).

La editorial que me encargó el trabajo es la única —de aquellas con las que tengo relación, desde ya— que me posibilita trabajar directamente sobre el papel y dejar salir de mi birome roja los arcaicos signos de corrección que aprendí alguna vez en la facultad y que nunca uso (mi preferido, claro, es el deleatur). Eso, sumado a lo que detallé más arriba, me causaba mucho placer.

El capítulo 1 empezaba con la siguiente cita de mi amigo personal Gustave Flaubert (de una carta fechada el 21 de agosto de 1853 y dirigida a Louise Colet): "Sí, sostengo (y para mí esto debe ser un dogma práctico en la vida del artista) que es preciso repartirse en dos partes: vivir como burgués y pensar como semidiós". ¡Qué tipo grosso, Flaubert! Es cierto que él vivía de rentas y se rascaba a cuatro manos, por lo que tenía resuelto lo de la vida burguesa; pero lo de pensar como semidiós se lo ganó solito. Además, no como dios: ¡como semidiós!

En fin, en esas cavilaciones andaba cuando me di cuenta de que es difícil que alcance, no digo ya los dos aspectos, sino al menos uno. Y me amargué. Y esa amargura, paradójicamente, le dio un matiz más interesante a la cita, tanto, que no pude evitar venir y escribir esto.

Comentarios

gerund ha dicho que…
sé que no hace falta, pero esto te va a encantar: se te pasó que, además, la birome roja es 100% "La Secretaria"...
Fodor Lobson ha dicho que…
Un capo Flaubert; y yo me pregunto si bien cualquier aspirante a artista puede vivir como burgués, pero sin alcanzar nunca a pensar como semidiós... ¿podrá pensar como semidiós sin vivir como burgués? porque ejemplos de artistas talentosos que vivieron en la misería hay unos cuantos, pero ¿pensaban como semidioses?

P.S.: está ud. en su derecho de decir: No entendió un carajo, Fodor, vayase de acá.

Entradas populares de este blog

Día 24

Hace ya varios días que tengo ganas de escribir. Leyendo a cierto escritor —cuyo nombre no mencionaré para no ser tomado por soberbio—, sentí que yo podría redactar algo mejor. Pero no lo hice. Paseando por blogs de amigos y conocidos que nunca pararon, extrañé aquellos tiempos en los que me sentía parte de algo, de una especie de "comunidad" en la que nos reconocíamos por la manera en que plantábamos las palabras en la pantalla, en la hoja de papel imaginaria, y más o menos nos admirábamos por eso. Y quise retomar ese camino. Pero no me sale. Como siempre, la primera opción es esta. Tirar algo acá, en este blog remoto, y ver si germina. Ojalá que sí.

Día 41

Escribí un par de pavadas en Jardín de instantes . Después de ¡once! años. La noticia no es que hayan sido textos sobresalientes ( spoiler : no lo son); lo sobresaliente es la sensación que los acompañó, lo que llegó con su escritura, algo parecido a la certeza de que ese espacio —y este, por tanto— son míos, a que puedo ir allá o venir acá a retozar con las palabras cuando la rigidez de mi trabajo (con otras palabras) lo haga recomendable, cuando la falta de fe se quiera imponer, cuando los sentimientos negativos copen la parada. Todavía soy este, o puedo serlo también, y no tengo por qué rendirme.

Día 35

Tal vez deba ser sincero conmigo y aceptar que no puedo escribir todos los días. Paso demasiadas horas diarias escribiendo y leyendo en este monitor y con este teclado. Es mi trabajo. A veces, al fin de la jornada sencillamente no tengo reservas de energía para crear. Con eso aclarado (o sincerado , como se usa ahora, con su connotación negativa incluida), quizás el compromiso deba ser escribir seguido, nomás. La otra opción, la de hacerlo todos los días a como dé lugar, termina siendo nefasta para alguien tan crítico, minucioso o, digámoslo, hinchapelotas y quisquilloso. Escribo cosas para cumplir y, aunque me satisface poder sostener el ritual, me molesta casi todo lo demás, incluso el hecho de tener que escribir para cumplir. No me gusta cumplir, de hecho. Cualquier compromiso me pesa y busco el área gris en toda reglamentación. Sea: puedo ser confiable y cumplo cuando debo hacerlo, pero no me gusta. Es así a la larga o a la corta. Es curioso lo que sale al escribir: nunca había ...